El dolor crónico: un problema cada vez más común
Millones de personas viven hoy con dolor en la espalda, cuello, articulaciones o dolores de cabeza recurrentes. Muchas veces, los tratamientos convencionales no son suficientes o provocan efectos secundarios indeseados. Aquí es donde entra la acupuntura como una opción segura, natural y cada vez más respaldada por la ciencia.
¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una terapia de la medicina tradicional china que se practica desde hace miles de años. Consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo para regular la energía, mejorar la circulación y reducir el dolor.
Aunque muchos temen a las agujas, la realidad es que la acupuntura no es dolorosa y suele generar una profunda sensación de relajación.
Electroacupuntura: innovación dentro de la tradición
La electroacupuntura es una versión moderna de la acupuntura donde se aplica una suave corriente eléctrica a las agujas. Esto intensifica el estímulo y acelera el proceso de recuperación.
Se utiliza con gran éxito en:
Dolor de espalda y cuello
Lesiones deportivas
Artritis y dolor articular
Dolor neuropático
¿Qué dice la ciencia?
La American College of Physicians recomienda la acupuntura como opción no farmacológica para el dolor lumbar crónico.
Revisiones científicas muestran que la acupuntura ayuda a reducir el dolor y mejorar la función, especialmente en espalda, cuello, artritis y cefaleas.
En pacientes con dolor relacionado con cáncer, la acupuntura y acupresión han demostrado beneficios adicionales al compararlas con medicación o placebo.
Los efectos secundarios son mínimos y poco frecuentes.
Mi experiencia en clínica
En mi consulta, la acupuntura y la electroacupuntura son las terapias más utilizadas para el dolor. He visto cómo pacientes con dolor crónico mejoran no solo en la intensidad del dolor, sino también en la calidad de sueño, movilidad y bienestar emocional.
¿Qué esperar en una sesión?
Una sesión dura entre 30 y 45 minutos. El paciente se recuesta en una camilla, se colocan agujas en puntos específicos y, si se aplica electroacupuntura, se conectan electrodos con un estímulo muy suave.
La mayoría de las personas se siente relajada y ligera al finalizar, y muchas mejoran en pocas sesiones.
Conclusión
La acupuntura y la electroacupuntura son terapias seguras, efectivas y naturales para el manejo del dolor. Representan un puente entre la tradición milenaria y la ciencia moderna.
¿Quieres probar sus beneficios?
Agenda tu cita en nuestra clínica y descubre cómo la acupuntura puede ayudarte a reducir el dolor y recuperar tu bienestar.